Este blog es un espacio virtual en el que encontrarán información de la más variada en torno a los dos grandes ejes enunciados en el título: la lectura (fundamentalmente de textos literarios de los que se ofrecen reseñas y recomendaciones, además de algunas sugerencias de aplicación áulica) y el desarrollo de la oralidad en los niños del nivel inicial. Se autoriza a utilizar todo el material siempre que sea citada la procedencia del mismo.
domingo, 28 de junio de 2015
Pautas para el examen final de LITERATURA (cursada 1° cuatrimestre de 2015)
Las alumnas del ISPEI Sara C. de Eccleston que se presenten a rendir el examen final de la materia deben tener en cuenta que:
- Deberán estudiar la totalidad de los textos de los módulos 1, 2 y 3 de la materia.
- Prepararán un tema para comenzar con su examen que deberá tomar la bibliografía obligatoria de la materia.
- Presentarse a rendir con el libro elaborado (la compilación) y con el fichaje de todos los libros. Este material lo deben manejar y deben citar y ejemplificar en todo momento a medida que aborden un tema teórico.
DERECHOS HUMANOS Y NIVEL INICIAL: EL SITIO DE LAS ABUELAS NOS CUENTAN
El trabajo con los derechos humanos debe estar presente en las aulas del nivel inicial. La pregunta por el pasado, los relatos de las abuelas que buscan a sus nietos debe formar parte del día a día.
Comparto con ustedes el enlace a LAS ABUELAS NOS CUENTAN del Ministerio de Educación de la Nación.
Artículo de Cecilia Bajour y Marcela Carranza sobre LIBRO ALBUM EN ARGENTINA
Vamos a hablar de una ausencia
La ilustración de libros para niños y jóvenes tiene una rica e interesante historia en nuestro país que, sin embargo, hasta no hace muchos años no era valorada ni por las editoriales ni por los mediadores. Si bien hoy esa situación ha sufrido algún cambio, en términos generales, tanto de parte de las editoriales como de los mediadores, a la hora de seleccionar, editar o recomendar un libro persiste la hegemonía del texto por encima de la ilustración. La persistencia de este criterio (1) puede explicar en parte la no edición de libros álbum en Argentina y, como consecuencia, la falta de incentivo para la producción y creación de este género por parte de escritores e ilustradores. Esta situación no es compartida por otros países del mundo, algunos de ellos latinoamericanos —como México, Brasil y Venezuela—, en los que el libro álbum ha alcanzado un notable desarrollo (2).
La ilustración de libros para niños y jóvenes tiene una rica e interesante historia en nuestro país que, sin embargo, hasta no hace muchos años no era valorada ni por las editoriales ni por los mediadores. Si bien hoy esa situación ha sufrido algún cambio, en términos generales, tanto de parte de las editoriales como de los mediadores, a la hora de seleccionar, editar o recomendar un libro persiste la hegemonía del texto por encima de la ilustración. La persistencia de este criterio (1) puede explicar en parte la no edición de libros álbum en Argentina y, como consecuencia, la falta de incentivo para la producción y creación de este género por parte de escritores e ilustradores. Esta situación no es compartida por otros países del mundo, algunos de ellos latinoamericanos —como México, Brasil y Venezuela—, en los que el libro álbum ha alcanzado un notable desarrollo (2).
El libro álbum y la relación entre la palabra y la imagen
Comparto un artículo sobre el LIBRO ALBUM publicado en la Revista de Inst. Chopin en el año 2011
http://institutochopin.edu.ar/pdf/revista2.pdf
http://institutochopin.edu.ar/pdf/revista2.pdf
El desafío de leer y escribir desde chicos
Comparto con ustedes un trabajo de la Prof. Beatriz Ortiz sobre la lectura y la escritura en los niños publicado en la Revista TRAVESIAS DIDACTICAS
http://www.joomag.com/magazine/revista-travesias-didacticas-n-14-diciembre-2/0151752001388152223
http://www.joomag.com/magazine/revista-travesias-didacticas-n-14-diciembre-2/0151752001388152223
Suscribirse a:
Entradas (Atom)