miércoles, 23 de marzo de 2016

Zamba en la Casa Rosada: dictadura militar


CUENTO: "La planta de Bartolo" de Laura Devetach


Libros que muerden y la literatura censurada

Comparto con ustedes este articulo de un excelente blog sobre censura y literatura.
http://librosquemuerden-lagrieta.blogspot.com.ar/2016/03/como-suena-un-libro-que-muerde.html

Un cuento: La Paz de Ana, de Patricia Itria de Uicich

Le gustaba despertar en las noches frías de julio, tal vez porque ella había nacido en ese mes, cuando la luna hace grandes esfuerzos para no ocultarse tras las nubes, cuando el rocío cubre los jardines y el silencio de la calle aturde. Abría la ventana de su dormitorio de par en par y se ponía a respirar el aire húmedo extendiendo sus manos hacía el infinito, como queriendo sujetar, alcanzar o simplemente toca algo o tal vez a alguien. Luego volvía a su cama todavía caliente y con el corazón lleno de una mezcla de angustiante gozo cerraba sus ojos y se volvía a dormir.

A 40 AÑOS DEL GOLPE MILITAR: "En el país del Nomeacuerdo" de María Elena Walsh


domingo, 13 de marzo de 2016

sábado, 12 de marzo de 2016

Acerca de la narración oral: definición y características

De la definición
Para la definición de narración oral me remito a este estupendo texto que Pablo Albo escribió para el preámbulo de los estatutos de AEDA: "Se entiende por narración oral la disciplina artística que se ocupa del acto de contar de viva voz, usando exclusiva o primordialmente la palabra, en un contacto directo y recíproco con el auditorio. La narración oral hunde sus raíces en la tradición de contar historias y en la actualidad convive con ella aunque en un contexto escénico."
Por lo tanto el cuentista es aquel que cuenta de viva voz cuentos a un público.
Me gusta más el verbo contar que narrar. Mientras que narrar se limita a "contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios" (DRAE) el verbo contar contempla algún otro matiz interesante: 1/ al igual que narrar "refiere lo sucedido, sea esto verdadero o fabuloso", 2/ también computa los hechos (podría ser los enumera) y 3/ incorpora el sentido de "tener en cuenta, considerar". Este último punto resulta en verdad pertinente a la hora de contar pues, desde mi punto de vista, no se puede contar sin tener en cuenta a quien escucha: sí, se cuenta desde la propia voz, la propia mirada, pero se cuenta con el público. Es lo que Pablo apunta en la definición primera como "en un contacto directo y recíproco con el público". 

Dora Pastoriza de Etchebarne - Ideas sobre la lectura y la narración (entrevista)

Entrevista realizada por el periodista Guillermo Alfieri, el domingo 15 de agosto de 1993, docente de la carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Introducción: Dora Pastoriza de Etchebarne es doctora en Filosofía y Letras y exhibe el particular privilegio de haber presentado su tesis sobre un tema insólito para ese entonces (1950): Los cuentos de hadas. "Ciertas historias, de origen inmemorial, objetivan valores míticos del inconsciente colectivo. Resolvían los miedos (a la muerte, al poder, a las pérdidas) de una forma que hoy interesa también a los psicólogos", comenta pausadamente.
Invitada por el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación para el lanzamiento del Club de Narradores, se hizo tiempo para un coloquio. Los efectos de la cultura audiovisual, el ritmo alocado de la vida moderna y los beneficios de dejarse llevar por las historias escondidas entre las líneas de un buen libro sirvieron de excusa para que la licenciada Pastoriza de Etchebarne expusiera, como en un cuento, en qué consiste "oír la lectura". Fue en la Redacción de El Diario, antes de emprender su regreso a la Capital Federal.
La Dra. Dora Pastoriza de Etchebarne nació el 16 de agosto de 1917 y murió el 12 de noviembre de 2000.


LEYENDAS ARGENTINAS (desde Paka Paka)


RESEÑA - HISTORIAS DE RATONES de Arnold Lobel



La tradición de la narración oral aparece en este libro que merece ser incluido dentro de los clásicos de la literatura infantil. Con una historia sencilla y atrapante, construida a la manera de los relatos insertados, es la historia de Papá ratón que les cuenta siete historias a sus hijos para que se duerman:
-       Papá, ya estamos todos en la cama – dijeron los ratones-. Anda, cuéntanos un cuento.
-       Haré algo mejor – dijo Papá – Os contaré siete cuentos, uno para cada uno de vosotros, si prometéis dormiros en cuanto haya terminado.
-       Te lo prometemos – respondieron ellos.

LIBRO: Cruces entre Literatura y Educación


LIBRO: LA LITERATURA EN LA ESCUELA




Educación
Título:
 La literatura en la escuela . Reflexiones didácticas
Autor: Marcelo Bianchi Bustos
Editorial: Dunken
ISBN 978-987-02-4471-4

QUÉ ES UNA JiTANJAFORA, palabras de Graciela Pellizari

Una jitanjáfora es una composición poética construida a base de palabras o expresiones inventadas y carentes de significado, que crean un juego fónico, y cobran sentido y connotaciones dentro de su contexto.
Escuchemos a Graciela Pelllizari explicar su origen: