domingo, 12 de agosto de 2018

¿Por qué es importante el folklore?

La literatura popular es principalmente una literatura oral que rejuvenece cada día, que va transmitiéndose de generación en generación, y que abarca a diversos géneros como son los cuentos, las leyendas, los refranes, rondallas, trabalenguas, canciones, etc.
Dentro de la literatura popular encontramos una rama dedicada a los más pequeños, la literatura infantil. El contacto de los niños/as con este tipo de literatura es muy beneficioso, sobre todo cuanto éste se produce en edades muy tempranas.
Algunas de las funciones que este tipo de literatura tiene son: ayuda a los niños/as a fomentar su espontaneidad, su creatividad y su fantasía; además, produce paulatinamente un aumento de vocabulario y una mejora en la articulación de fonemas; favorece la comprensión (tanto oral como escrita) así como también los aspectos memorísticos y atencionales del niño.
Podríamos decir muchas más funciones y beneficios que produce dicha literatura, pero una de las funciones más importantes que cumple la literatura popular, así como la infantil, es que crea el interés por la lectura a la vez que ayuda a la preservación de la cultura y el folclore de un contexto.
Actualmente, los niños/as tienen otros entretenimientos en su tiempo libre como son el ordenador, la televisión, etc., mientras que antiguamente los niños/as se sentaban al lado de sus abuelos o padres a escuchar historias, cuentos, etc.
Debido a este cambio producido por el tipo de sociedad actual, los maestros y padres han de actuar y luchar para que sus hij@s y alumn@s conozcan este tipo tan particular de cultura, y sobre todo, para evitar que se pierda.


Extraído de: http://rincondelasletras-larremi.blogspot.com/2010/11/importancia-de-la-literatura-popular-en.html 

lunes, 6 de agosto de 2018

Gloria Fuertes, una gran escritora de Literatura Infantil poco leída en la Argentina

Les dejo algunas poesías de Gloria Fuertes para niños:

Dediqué mi libro
 
Dediqué mi libro a una niña de un año,
y le gustó tanto,
que se lo comió.

Al borde
Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.

(En las noches claras)
En las noches claras,
resuelvo el problema de la soledad del ser.
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.