Este blog es un espacio virtual en el que encontrarán información de la más variada en torno a los dos grandes ejes enunciados en el título: la lectura (fundamentalmente de textos literarios de los que se ofrecen reseñas y recomendaciones, además de algunas sugerencias de aplicación áulica) y el desarrollo de la oralidad en los niños del nivel inicial. Se autoriza a utilizar todo el material siempre que sea citada la procedencia del mismo.
viernes, 9 de noviembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
El próximo viernes presentaré una ponencia sobre el HUMOR EN LA OBRA DE EMA WOLF en las: I JORNADAS ARTES Y HUMOR. ESTÉTICAS PLURALES Y LIMINALES y XIII JORNADAS DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ARTES VISUALES, TEATRO Y MÚSICA organizadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en el Centro Cultural de la Cooperación.
JUEVES
8
-
Adriana
Martínez (FFyL, UBA) De risas y sonrisas: las expresiones visivas del humor en el
Medioevo
- Mónica Bueno (UNMdP, CELEHIS).
Macedonio Fernández: la risa y el pensamiento
- Vanina Denegri (Instituto
de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró, FFyL, UBA), Betty, un
modelo de importación. La imagen de la mujer y la historieta de C. A. Voight
reproducida en La Nación Magazine
(1929-1931)
- Carolina
Carvajal (Pontificia Universidad Católica de
Chile). El humorismo en la prensa satírica de Juan Rafael Allende y su
dimensión rupturista
Moderador:
Vanina Denegri
MESA 2
- Marcelo A. Méndez (Dpto. Artes FFyL,
UBA). Reír al sol. El humor en una novela de Adolfo Bioy Casares
- Raúl Marcelo
Illescas (FFyL,
UBA) El estilete del humor frente a la censura franquista. Bienvenido Mr. Marshall (1953) y El verdugo (1963) de Luis García Berlanga
- Verónica
Leuci (CONICET, UNMdP). El juego de hacer versos: humor y poesía en la
literatura española contemporánea
- Martina
Delgado (UBA, ILA) “Sobre necios y piquitos: la conjura humorística en
Gustavo Ferreyra y John Kennedy Toole”
Moderador: Marcelo Méndez
VIERNES
9
11:00 a 13:00 MESA
- Daniela Anabel Gonzalez
(Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA). Tanos brutos y españoles
ausentes: el humor en las canciones populares en la Buenos Aires de entre
siglos
- Florencia Carina Cinquemani
(IAE, FFyL, UBA). Disrupción, humor y cambio
histórico. La Menesunda de Marta
Minujín
- Federico Sanmartino
(Facultad de
Artes, UNC). ¿Cómo suena la alegría?
Los Twist y el sonido del retorno democrático
-Miriam Goldstein (UBA/ UNLaM) “¿La Nación es un
trapo agujereado? (humor fílmico argentino a mediados de los noventas)”
Moderadora: Miriam Goldstein
MESA 4
- Diego Massariol (IAE, FFyL UBA). Monologismo y neutralización del
«humorismo» en la «comicidad» peronista de
PBT para la expansión de su hegemonía (1950-1955)
-Bernardo Suárez ( FFyL, UBA). El humor y la nada. Reflexiones en
torno a las particularidades enunciativas del discurso humorístico
- Alejandra Niño Amieva, Alejandra y María Mercedes Niklison (IAE,
FFyL, UBA) Traducción, parodia y humor en las prácticas
artísticas contemporáneas.
Moderadora:
Alejandra Niño Amieva
14:00 a 16:00 MESA 5
-
Maria Alejandra Botto Fiora,
(IAE, UBA). El lado oscuro del humor en Nanette
de Hanna Gadsby
- Mónica Duarte (IAE,
FFyL, UBA). Versos del siglo de oro español en dos obras contemporáneas
-
Celina Bortolotto (Massey
University, Nueva Zelanda) “Humor reticente: Juana Molina y los bordes de la
imitación burguesa”
- Florencia Casanova (IAE, FFyL, UBA) De la literatura y
otras faunas. Una aproximación desde la pragmática a la ficción humorística en
la revista 4 patas
-
Damián Fraticelli (UBA-UNA-IIGG)
“El retorno de la burla. Transformaciones del humor contemporáneo”
Moderadora: María Alejandra Botto Fiora
MESA 6
-
Silvina Luz Mansilla
(IAE, UBA). Surrealismo, humor, poesía, música. La novia, canción de Guastavino y Alberti
- Ana Maria Rossi (IAE, UBA). Humor, ironía y melancolía en textos
de Buzzati y Tabucchi
-
Natalia Mariel Capmourteres,
(UMSA). Poniendo la cara: José María Cao y el retrato humorístico de cambio de
siglo (XIX-XX)
- Marcelo Emilio
Bianchi Bustos (instituto Sara C.
de Eccleston). La Literatura Infantil y el humor en la obra de Ema Wolf:
comentarios sobre el trabajo en el jardín de infantes
Moderadora:
Silvina Luz Mansilla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)