sábado, 25 de marzo de 2017

VIDEO: Entrevista a Berta Braslavsky


Texto de Juan Cervera: EN TORNO A LA LITERATURA INFANTIL

TEXTO DE CERVERA

Texto: HABLAR EN LA ESCUELA de María Elena Rodriguez

HABLAR EN LA ESCUELA DE MARÍA ELENA RODRIGUEZ

¿Por qué se la denominación PRACTICAS DEL LENGUAJE?

Marcelo Bianchi Bustos

La denominación Prácticas del Lenguaje refleja una concepción que privilegia como objeto de enseñanza las prácticas mismas: hablar y escuchar, leer y escribir, es decir las cuatro operaciones básicas de toda lengua. 
Los intercambios entre los hablantes, sin embargo, así como la lectura y la escritura, que son prácticas, incluyen aspectos que resultan poco accesibles a la conceptualización. Para desempeñarse como hablantes, lectores y escritores no es necesario tomar conciencia de cuáles son las acciones involucradas, pero esta toma de conciencia –como así también el desarrollo de la propia oralidad y la escritura académica– es imprescindible para la enseñanza y, en consecuencia, para los futuros docentes. Objetivar en qué consisten las prácticas permite esclarecer cuál es el objeto de enseñanza y definir cuáles son los contenidos en él involucrados.