Este blog es un espacio virtual en el que encontrarán información de la más variada en torno a los dos grandes ejes enunciados en el título: la lectura (fundamentalmente de textos literarios de los que se ofrecen reseñas y recomendaciones, además de algunas sugerencias de aplicación áulica) y el desarrollo de la oralidad en los niños del nivel inicial. Se autoriza a utilizar todo el material siempre que sea citada la procedencia del mismo.
sábado, 25 de marzo de 2017
¿Por qué se la denominación PRACTICAS DEL LENGUAJE?
Marcelo Bianchi Bustos
La denominación Prácticas
del Lenguaje refleja una concepción que privilegia como objeto de enseñanza las
prácticas mismas: hablar y escuchar, leer y escribir, es decir las cuatro operaciones básicas de toda lengua.
Los intercambios entre
los hablantes, sin embargo, así como la lectura y la escritura, que son
prácticas, incluyen aspectos que resultan poco accesibles a la
conceptualización. Para desempeñarse como hablantes, lectores y escritores no
es necesario tomar conciencia de cuáles son las acciones involucradas, pero
esta toma de conciencia –como así también el desarrollo de la propia oralidad y
la escritura académica– es imprescindible para la enseñanza y, en consecuencia,
para los futuros docentes. Objetivar en qué consisten las prácticas permite
esclarecer cuál es el objeto de enseñanza y definir cuáles son los contenidos
en él involucrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)