Como cierre del Taller de Narración, los alumnos deben entregar un portfolio con cuentos destinados a niños de salas de 3, 4 y 5 años. Comparto con ustedes dos ejemplos de portfolios producidos por las alumnas del 1° cuatrimestre de 2023.
Este blog es un espacio virtual en el que encontrarán información de la más variada en torno a los dos grandes ejes enunciados en el título: la lectura (fundamentalmente de textos literarios de los que se ofrecen reseñas y recomendaciones, además de algunas sugerencias de aplicación áulica) y el desarrollo de la oralidad en los niños del nivel inicial. Se autoriza a utilizar todo el material siempre que sea citada la procedencia del mismo.
martes, 8 de agosto de 2023
jueves, 13 de julio de 2023
El placer de compartir con Bibliotecarios
El 12 de julio de 2023 tuve el placer de presentar en un evento de ABGRA una ponencia llamada "Las nanas, los primeros susurros poéticos en la vida del niño".
Trabajos de alumnos - Trípticos con poemas
Uno de los trabajos que hacen mis alumnas de PRACTICAS DEL LENGUAJE I es un tríptico para presentar un poema. Es un trabajo artesanal, muchas veces muy bien logrado, que demanda de un esfuerzo por parte de ellas.
Comparto con ustedes algunas imágenes:
viernes, 30 de junio de 2023
miércoles, 28 de junio de 2023
RESEÑA - EL TELÉFONO DE LAS ARDILLAS de Kazue Takahashi
EL TELÉFONO DE LAS ARDILLAS de Kazue Takahashi
Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2019.
Este libro EL TELÉFONO DE LAS ARDILLAS de la autora integral Kazue Takahashi permite el acercamiento a un mundo distinto, la vida de unas ardillas muy particulares que en una reunión de ardillas en el bosque decidieron instalar un teléfono. Pero no solo es instalarlo sino usarlo y es ahí donde la historia da un giro por demás interesante. Al final la autora cuenta de qué manera las ardillas hablan por teléfono.
Takahashi es ilustradora y cuentista, egresada de la Escuela de Artes de la Facultad de Educación de la Universidad de Arte de Tokio. Entre sus obras Kuma Kuma chan (Poplar Publishing Co. Ltd), Nyako chan (Bronze Publishing Inc.), Nani tabete iruno? ¿Qué estás comiendo?) (texto de Keiko Ichikawa, Editorial Alice); Chiki Chiki happy birthday (G.C. Press).
RESEÑA - GARABATOS DE SOL de Graciela Fernández de Jones
GARABATOS DE SOL de Graciela Fernández de Jones
Buenos aires, Ediciones del Cedro, 2001.Con prólogo de Cecilia Glanzmann
ISBN 987-98449-6-9
miércoles, 7 de junio de 2023
RESEÑA - LA ROSA DE MI JARDÍN de Arnold Lobel y Anita Lobel
Marcelo Bianchi Bustos
Academia de Literatura Infantil y Juvenil - ILCH
Para aquellos que amamos la obra de Arnold
Lobel cada nuevo libro que sale a la luz constituye un verdadero tesoro. Este
gran autor de libros para niños desde los tres años de edad conoce a fondo las
características de los sujetos a los que destina su obra y eso se traduce en
obra que conjugan la simpleza con la complejidad dentro del mundo
infantil.
Se trata de una obra en la que el autor crea una historia de acumulación en la que personajes y situaciones se van sumando y construyendo un mundo mágico que resulta de especial interés para los niños.
El
comienzo de su relato dice Esta es la
rosa de mi jardín y a partir de aquí la naturaleza se despliega en un texto
que posee dos grandes partes totalmente vinculadas que se ven unidas gracias a
la presencia de un ratón que intenta romper un equilibrio pero gracias al
accionar de otro personaje, todo vuelve a la calma. Pero además de cobrar esa
calma, hay un volver a empezar pues el libro termina como comienza, diciendo Esta es la rosa de mi jardín. No es una mera
repetición, sino que a esa rosa le han ocurrido cosas pero se marca un inicio
constante, constituyendo una especie de cuento de nunca acabar.
Las ilustraciones son de Anita Lobel, una ilustradora
de polaco – estadounidense, esposa de Arnold, que posee una amplia carrera en
el rubro. Este libro en particular fue ganador del Boston Globe-Horn Awards a
la ilustración. Maravillosos detalles en ilustraciones cuidadas que atraen a
los niños pueblan las páginas de este libro.
Dos artes se funden en este libro, la de
la palabra y la de la imagen, para dar por resultado una obra hermosa y
atractiva.
RESEÑA - CUENTOS PARA ABUELAS Y NIETOS DE NÉLIDA NORRIS
CUENTOS
PARA ABUELAS Y NIETOS
DE NÉLIDA NORRIS
Buenos Aires, Corregidor,
2002. 173 pp.
ISBN 9789500514293
Marcelo Bianchi Bustos
Academia
de Literatura Infantil y Juvenil- ILCH
En la narrativa
para niños y jóvenes de Nélida Norris hay una serie de elementos que permiten
incluirla dentro de lo que algunos críticos denominan literatura de
aprendizaje. La obra está formada por doce cuentos y en cada uno ellos hay
temáticas muy fuertes que, desde la subjetividad de la autora, colaboran en el
aprendizaje y desarrollo del lector. La decisión de trabajar con este tipo de
Literatura pone a su obra en relación con tantas otras como el Emilio de Jean Jacques Rousseau, Los años de aprendizaje de Wilhelm
Meister de Johann Wolfang Goethe o Los
capitanes de la arena de Jorge Amado. En todos ellos hay un crecimiento de
los personajes que no es traumático sino que sólo tiene que ver con los cambios
que son producto de la edad. Retomando algunas de las ideas de Carl Jung, en
todo adulto hay un niño eterno en constante formación, en constante
aprendizaje. Esto es lo que ofrecen los cuentos de Norris, cambio y aprendizaje
pero desde la perspectiva de los niños y los jóvenes.
No es que se trate de cuentos didácticos pues cada uno de ellos es altamente plurisignificativo y no pueden dejar de ser pensados como piezas literarias, sino que, por las temáticas profundas que tratan, sirven para aprender sobre temas diversos. Esas temáticas profundas que se abordan tienen que ver con la amistad, el respeto y amor hacia los animales, la compasión y el perdón, entre otras. No son temas banales sino preocupaciones de índole moral que en esto tiempos sería tan importante que se recuperaran por pedagogos, adultos y jóvenes.
En Cuentos para abuelas y nietos hay una
apuesta muy fuerte a tratar temas complejos con un exquisito uso del lenguaje
culto al que tal vez los jóvenes hoy estén desacostumbrados. Pero sin embargo
eso no es un obstáculo sino un desafío pues se está frente a una obra escrita
con maestría que demuestra que la literatura para niños y jóvenes no es algo
menor y carente de calidad. La autora usa ese lenguaje con una gran maestría
recurriendo a descripciones muy precisas que posibilitan que el lector imagine
visualmente cada una de las cosas que describe.
La gran
competencia cultural de Norris se hace presente en “La apuesta de Minerva”, un
cuento en el cual hay una fuerte presencia de identidad femenina signada en
este caso por el arrojo. El hecho de tomar el nombre de la diosa romana posee
un especial significado pues el personaje del cuento, como sugiere la
etimología está “lleno de sabiduría” y como buen símbolo de la estrategia, logra
con su propósito de aprender a pilotear un avión, elevándose con ese vuelo al
logar su deseo. En el cuento aparece el uso de la picardía pero como un recurso
para obtener algo sin hacer en los errores y defectos de los pícaros de la
literatura.
Otro aprendizaje
se observa en “Los buscadores de oro”, donde la amistad entre dos seres tan
distintos como el rústico Cardo y la sofisticada Melba muestran que su lazo puede
ser más importante que el propio oro. Allí se hace presente el saber popular
que considera que el paso de una estrella fugaz puede ayudar a cumplir un deseo
muy fuerte.
Conocedora de lo
atractivo que resultada para los niños y jóvenes los temas vinculados con la
mitología, incluye un cuento en el que juega con la curiosidad lector por
conocer el origen y simbolismo del unicornio, ese animalillo candoroso y de
legendario cuerno. Se trata de “Los
milagros del viento y la luna” en el cual hay fuertes vinculaciones con esta
figura mítica que, como dice Cirlot (2014), simboliza por un lado la castidad
pero fundamentalmente es emblemático de la espada o del poder de Dios. Más allá
de que con el devenir histórico su significado fue cambiando, en el cuento Pablo,
un personaje, nunca abandona la idea que el unicornio posee el poder
purificador que le atribuyó el simbolismo cristiano.
Hay un cuento que
merece especial atención, “Sócrates vencedor”, en el cual se narra la historia
de un perro con un final feliz. Se trata de un cuento que toma a un personaje
prototípico de la literatura como los perros, creando un personaje entrañable
que puede ser puesto al mismo nivel que Cipión y Berganza de Miguel de Cervantes
u Orfeo de Miguel de Unamuno. Aquí el personaje es simpático y tierno y puede
ser puesto en relación con muchos perros de la literatura infanto – juvenil.
Como decía al
inicio de esta reseña, hay mucho en este libro de cuentos de aprendizaje. Tal
vez ya desde el título está esta idea de un cuento que une a las abuelas y los niños,
donde la palabra cobra un especial valor. Es por medio de la palabra que se
aprende, que se crece, que se cambia. En esa cadena de intertextualidades que
muchos textos ofrecen, desde el título y desde la tapa del libro en la que una
abuela está sentada con un libro en la mano y tres niños la rodean, hay un
guiño al lector pues remite a los Cuentos
para los niños y el hogar de los Hermanos Grimm. Esa imagen de la tapa posee
una gran “potencia”, concepto del historiador
del arte Georges Didi-Huberman, pues es sumamente hermosa desde su valor simbólico y sirve como una puerta
de entrada al mundo de Nélida Norris que busca volver a generar ese vínculo
entre generaciones por medio de la lectura, pero no de cualquier tipo de
lectura sino de textos bien escritos que aborden temas y valores universales.
Referencias
bibliográficas
Cirlot, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, Buenos Aires,
Siruela, 2014.
domingo, 4 de junio de 2023
sábado, 3 de junio de 2023
viernes, 12 de mayo de 2023
domingo, 23 de abril de 2023
RESEÑA - Noche toca los platillos
Noche toca los platillos
Federico García Lorca
Ciudad de Buenos Aires, Pequeño Editor, 2021
Este libro publicado por Pequeño Editor es una verdadera sorpresa por el texto poético que han elegido como centro. Se trata de NOCHE TOCA LOS PLATILLOS de Federico García Lorca, un hermoso texto, que tiene como ilustrador a Diego Bianki.
Tan solo una estrofa sirve para ingresar a un mundo nocturno en el que una luna se baña mientras que otra luna la envidia. Un libro donde la sencillez y la complejidad del lenguaje se hacen presentes para dar por resultado una excelente obra. Las ilustraciones de Bianki se unen a las palabras del gran Federico.
El mundo de los SUSURRADORES
Cuando un mediador debe contagiar en los niños las ganas de leer, los caminos y las muertas que se abren son muchos.
Les dejo algunas imágenes compartidas por mí en otro blog de 2017 en el que se ve a alumnos de esa cohorte del ISPEI susurrando a compañeros y profesores.
viernes, 21 de abril de 2023
RESEÑA DE LIBRO - Los conjuros de Brunilda de María Belén Alemán
LOS CONJUROS DE BRUNILDA
de María Belén Alemán con ilustraciones de Inés Virgili
Salta, Mundo editorial, 2018.
María Belén Alemán, una gran escritora salteña, presenta en este cuento un mundo maravilloso en el que se hace presente una vez más el universo de las brujas pero en escenarios distintos y creando un mundo ficcional sumamente atractivo.
LIBRO - Cenicienta, el cuento de los cuentos
Comparto con ustedes el link de este libro en el que el centro es el cuento clásico CENICIENTA. Como leerán se trata de un cuento antiquísimo que ha despertado y despierta gran cantidad de admiradores. El libro lo hemos compilado el Dr. Carlos Rubio Torres de la Universidad de Costa Rica y yo.
CENICIENTA, ELCUENTO DE LOS CUENTOS
El libro posee una maravillosa ilustración de tapa de la artista plástica de Costa Rica VICKY RAMOS.
jueves, 20 de abril de 2023
LIBRO - La mujer en los cuentos clásicos infantiles
Comparto el link de esta publicación que compilé con Zulma Prina.
LA MUJER EN LOS CUENTOS CLÁSICOS NFANTILES
LIBRO - El humor en la Literatura Infantil
Comparto con ustedes el link del libro que compilé sobre el humor. La ora posee dos partes, la primera de ellas teórica en la que analizo el profundidad el recurso del humor, y en la segunda hay una serie de ensayos de distintos investigadores de América Latina y de España. Es de descarga gratuita
EL HUMOR EN LA LITERATURA INFANTIL
RESEÑA DE LIBRO - Una gota de azul de María Cristina Ramos
Hay libros mágicos que generan en los lectores distintas imágenes y que los pone en la encrucijada de tener que elegir entre dos posiciones. Esto es lo que sucede al leer este libro que tienen por protagonista a un niño llamado Roberto que deja caer en el agua una bolita transparente con una gota de color azul que los cangrejos confundirán con una luna. Les propongo descubrir qué es lo que sucede en este cuento.
Su autora, María Cristina Ramos, es una gran poeta y en esta ocasión nos regala un cuento donde lo poético también se hace presente.