domingo, 3 de noviembre de 2013

LEER POEMAS DE ANTONIO MACHADO

Leer poesía siempre es una placer pero al mismo tiempo un desafío. El desafío de ingresar en el mundo de un poeta, de sus sentimientos, de su interioridad, del juego del lenguaje que realiza, es ese lugar que da a cada palabra que es único y que adquiere en el contexto de una poesía un significado especial.
Las imágenes que la poesía despierta - la buena poesía y no otra - son incomparables. Veamos por ejemplo el siguiente poema del escritor español Antonio Machado.

El sol es un globo de fuego
la luna es un disco morado.

Una blanca paloma se posa
en el alto ciprés centenario.

Los cuadros de mirtos parecen
de marchito veludo empolvado.

¡El jardín y la tarde tranquila! …
Suena el agua en la fuente de mármol.


Machado, Antonio (2013), “XXIV” en: Qué fácil es volar, Buenos Aires, Colihue. 

Como se puede observar, en cada uno de los pareados, las imágenes son riquísimas, y por lo tanto la posibilidad de que el niño pueda imaginarse lo que se describe también los es. 

Libros de las "Eloísas" de los jueves

Como trabajo práctico en el cuatrimestre las alumnas de Literatura para la Educación Inicial tuvieron que seleccionar cuentos destinados a salas de 4 y 5 años y diseñar su propio libro imitando los de ELOISA CARTONERA. Propuestas interesantes que ojalá lleven al aula. 

jueves, 31 de octubre de 2013

Recomendaciones de algunos títulos de libros para el Nivel Inicial

Prof. Marcelo Bianchi Bustos

Se ofrece a continuación un listado de obras literarias que pueden ser disfrutadas y trabajadas con los alumnos. Para su ordenamiento no se ha seguido un criterio vinculado con la edad (muy discutible, por cierto) sino con el nivel lector de los alumnos. 

domingo, 6 de octubre de 2013

Trabajo Práctico N° 1/2013


INST. SUPERIOR DEL PROF. EN EDUC. INICIAL SARA ECCLESTON
MATERIA: LITERATURA PARA EL NIVEL INICIAL
PROFESOR. MARCELO BIANCHI BUSTOS
CICLO LECTIVO 2013

Trabajo práctico N° 1 – obligatorio

Carácter: De a pares o individual
Fecha de entrega: 17 o 18 /10, según corresponda al día de la cursada.

Para ponernos en clima:
 Leemos en Barthes:

...habría que dar a los niños la posibilidad de crear objetos completos (...) en una temporalidad larga. Habría que imaginar casi que cada alumno va a hacer un libro y que se plantea todas las tareas necesarias para su realización (...) proponer al alumno una Posibilidad real de armonización de las partes del objeto a crear. El alumno debe convertirse, no digo en un individuo, sino en un sujeto que dirige su deseo, su producción, su creación[1].

A partir de esta consigna y considerando que se trata de una actividad que se puede realizar con los futuros alumnos en la sala o con los padres en un taller les propongo a continuación algunas actividades.
Considerar además el proyecto de Eloísa Cartonera que se comentó en clase, se ejemplificó con un libro del docente y se puede obtener información de la página web: www.eloisacartonera.com.ar

PROGRAMA DE EXAMEN 2013


FUNDAMENTACIÓN

 La materia LITERATURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL habrá de introducir a los futuros docentes en el conocimiento de la literatura destinado a niños pequeños y en la construcción de criterios y competencias que les permitan ejercer o rol de mediadores entre las manifestaciones literarias y los niños.
Se proveerá a los futuros docentes de fundamentos teóricos y experiencias que los habiliten para efectuar decisiones acerca de qué materiales literarios elegir para sus futuros alumnos y por qué razones hacerlo, de qué manera acercar esta literatura a los niños que aún no leen convencionalmente y también la posibilidad de brindar oportunidades para que los propios niños incursionen en la producción de textos.