Este blog es un espacio virtual en el que encontrarán información de la más variada en torno a los dos grandes ejes enunciados en el título: la lectura (fundamentalmente de textos literarios de los que se ofrecen reseñas y recomendaciones, además de algunas sugerencias de aplicación áulica) y el desarrollo de la oralidad en los niños del nivel inicial. Se autoriza a utilizar todo el material siempre que sea citada la procedencia del mismo.
domingo, 13 de octubre de 2024
domingo, 6 de octubre de 2024
Una Argentina y América Latina unida por la Literatura Infantil
Como parte de las actividades académicas como Presidente de la Academia Argentina de LIJ tengo el placer de visitar distintas ciudades de la Argentina o de realizar actividades de transferencia en el exterior. En cada una de las presentaciones intento llevar mis reflexiones en torno a la Literatura Infantil, generando redes entre los docentes.
Comparto con ustedes el flyer de una conferencia que dicté en forma virtual en una universidad del Brasil:
En el 2° Congreso en Tucumán que coorganizamos con la UNSTA:
En el marco del congreso presenté mi último libro:
En la localidad de Venado Tuerto donde visité a la corresponsal de la Academia, Prof. Gabriela Perrera:
sábado, 13 de julio de 2024
RESEÑA DE LIBRO: León y los girasoles de María Luisa Dellatorre
Dr. Marcelo Bianchi Bustos
Título: León y los girasoles
Autora: María Luisa Dellatorre
Ilustrador: Gerardo Romano
Salta, Mundo Gráfico Editorial, Salta, 2018.
Desde el título hay algo que llama la atención pues el protagonista de esta historia, León, es un ser que no suele estar presente en los cuentos para niños (pero tampoco para los adultos): un molino que vive en un hermoso lugar rodeado de girasoles.
El era muy alto, "se parecía a uno de esos molinetes que los chicos soplan en las calles y plazas, y que giran cada vez más rápido cuando corren". Pero más allá de su majestuosidad se sentía solo pues ningún niño jugaba con él ni tampoco los hermosos girasoles que lo rodeaban formando "un mar amarillo".
Esa soledad lo llevó a deprimirse y a sentir que su vida era inútil. Sin embargo algo ocurre y la necesidad de ayudar a sus vecinos, los girasoles, hace que todo cambie y su vida se resignifique. La necesidad lo lleva a recordar su esencia y su misión generando un cambio muy significativo en la vida de todos.
Su autora residen en la ciudad de Salta, es profesora en Letras, miembro de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil y de LecturArte, espacio desde donde promociona con otras especialistas la lectura y el libro.
La historia de Dellatorre está acompañada por hermosas ilustraciones de Gerardo Romano.
Se trata de un libro para niños donde se tocan temáticas muy profundas y que pueden servir para el diálogo entre los mediadores y sus destinatarios. Pienso en la gran cantidad de preguntas para el intercambio que podrán acompañar el momento de post-lectura de este cuento.
miércoles, 10 de julio de 2024
Recorriendo la Argentina en el mundo de la LIJ
Como parte de mi actividad profesional estoy recorriendo los más diversos rincones de la Argentina.
Comparto con ustedes imágenes de mis viajes y reuniones en San Juan. Mar del Plata y Gaiman-Trelew.
domingo, 7 de julio de 2024
RESEÑA DE LIBRO: Pies para la princesa de Ivar Da Coll, Anaya, 2002.
Dr. Marcelo Bianchi Bustos
Un día la princesa, como consecuencia de una caída, perdió los pies y se le ocurre que la mejor manera de tener nuevamente pies era contratar pies. Van llegando los candidatos más diversos, hasta de planetas lejanos, hasta que elige unos pies pequeños propios de una princesa.
Es una historia sencilla en la que la sucesión de acciones en torno a los distintos pies y la resolución son su principal atractivo.
Otro gran atractivo para los niños es que sea rimado. Se destaca el uso del humor, una constante en las obras de Da Coll.
RESEÑA DE LIBRO: El hombrecillo de papel de Fernando Alonso, Ediciones Gaviota, 2002.
Dr. Marcelo Bianchi Bustos
Una niña se aburría mucho y creó para jugar un hombrecito de papel que cobra vida y salió a jugar con ella al parque. Intentó contar historias, pero las que sabían ponían muy tristes a los niños puesta estaban marcadas por la violencia. Por ese motivo decide alejarse y al ver una lavandería pidió ser lavado, aunque eso le significó estar vacío y no tener nada para compartir. Se aleja de la ciudad y allí observa la belleza de la naturaleza. Al igual que les sucede a los niños, va descubriendo el mundo con todas sus cosas hermosas.
Con respecto a su temática, es una obra que tiene que ver con el mundo cotidiano de los niños quienes al jugar inventan amigos imaginarios y en este caso la niña se crea el hombrecito que cobra vida. Se recrean los momentos del juego y del diálogo.Es un libro
que sirve para que cada uno de los niños lo lea por sí mismo o que lo escuche
de la boca de un mediador.
La historia es sencilla, pero hay una carga de conceptos importante, aunque de todos modos lo recomiendo desde los 5 años de edad.
Posee un diseño muy atractivo, desde las ilustraciones a la tipografía. Lo que más llama la atención de los lectores – niños es el hombrecito de papel. Se trata de un autor integral que crea el texto y las ilustraciones. Hace un atractivo uso del collage.
Perro salchicha de María Elena Walsh
Este libro está formado por cinco poemas: Perro salchicha, Londres, Canción para vestirse, Un hipopótamo tan chiquitito y Marcha de Osías. En cada uno de ellos se desarrollan distintos poemas narrativos y descriptivos que si bien son temáticamente distintos se caracterizan por la presencia del disparate, tal como sucede con el poema que le da el nombre al libro que un día va a la playa y es confundido por una gaviota que cree que es un salchichón y se lo lleva a su nido para alimento de sus hijos. “Sólo” cinco poemas que abren la puerta a un sinfín de situaciones sumamente cómicas. En el caso de la edición cuya tapa se adjunta las ilustraciones corresponden al argentino Pablo Bernasconi.
Se trata de un libro destinado a los primeros lectores, niños desde los tres años aproximadamente, que está formado por cinco poemas unidos por un común denominador que es el nonsense. Cada uno de ellos presenta situaciones disparatadas que son de gran tractivo para los niños, los principales destinatarios de esta obra literaria.
viernes, 5 de julio de 2024
jueves, 11 de abril de 2024
Un book-face en homenaje a Ziraldo
Hace unos días murió el gran escritor del Brasil ZIRALDO. Acá un homenaje a él con un book-face que toma uno de sus grandes libros, El chico de la historieta.
Susurrando con los alumnos del nivel terciario
El acto de susurrar puede parecer algo sin importancia, sin embargo considero que para el nivel inicial es una práctica de mediación de la poesía muy importante pues se genera, mediante el uso del dispositivo llamado "susurrador", un maravilloso e íntimo momento de contacto por medio de la palabra.
El primer paso consiste en diseñar los susurradores, tal como lo hicimos este año con la comisión de los jueves del turno mañana del profesorado y que se pueden ver en la siguiente foto:
Pero esto debe estar acompañado de bellos y breves textos poéticos:
Para ahora sí, poder susurrar. Y las alumnas se animaron y susurraron poemas a las autoridades para empezar...
Empezando a pensar en una muestra sobre Graciela Cabal
Este año se cumplen 20 años de la muerte de la gran escritora GRACIELA CABAL.
Pueden leer y enterarse bien quién fue esta gran escritora en su página web
En el ISPEI vamos a organizar con dos colegas, Adriana Hernández y Vanina Romero una muestra. En unos días ya verán cómo quedó ...
TRABAJOS DE ALUMNOS - Carteles y alfombras para sentarse
Además de saber narrar, desde mi perspectiva, es necesario disponer de un ambiente adecuado y crear momentos de máxima concentración para acercarle los textos a los niños. Un cartel de NO INTERRUMPIR sirve para no ser molestado en el momento de narrar y una linda alfombrita para que los niños puedan sentarse a disfrutar.
Comparto con ustedes fotos de mis alumnas del ISPEI del primer cuatrimestre de 2023 (ellas me han autorizado a subirlas).
martes, 9 de abril de 2024
sábado, 17 de febrero de 2024
Isa Medina, una ilustradora
La obra de Isa Medina es de gran nivel. es una ilustradora de Mexicali, Baja California. El dibujar, pintar, crear, ha sido parte de su vida. Desde muy pequeña tiene el gusto por el dibujo. Hoy en día, trabaja de lleno como ilustradora, en especial en el área de ilustración infantil. Ha ilustrado libros para autores independientes, de España, Colombia y México.
Su página web es https://www.isatmedina.com/
lunes, 8 de enero de 2024
Gaby Thiery, una ilustradora para disfrutar
Comparto con ustedes una ilustración de Gaby Thiery, una ilustradora que me gusta mucho:
Pueden leer sobre ella y ver más sobre su obra en su página web: https://www.gabythiery.com.ar/